Conozca la excepciones del uso del tapabocas, no será obligatorio a partir del 1 de mayo en todos los lugares. En los municipios y distritos que hayan alcanzado el 70 % de segundas dosis y el 40 % en dosis de refuerzo también aplica esta medida.
No olvidemos el que el tapabocas se mantiene en salones de clase, oficinas, iglesias, transporte público, establecimientos de comercio y lugares sin ventilación directa.
Otro punto es el carné de vacunación ya no se solicitara en las entradas para actividades de ocio y espectáculo masivos.
La reducción de casos de covid-19 ha permitido tomar todas estas decisiones.
“A partir del 1º de mayo se va a retirar el uso del tapabocas en espacios cerrados con la excepción de: Los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas.
Esto valida que en la medida en que los municipios dan estos pasos en vacunación van a poder también avanzar en el desescalamiento de estas medidas no farmacológicas”, Duque presidente de Colombia.
Les recordamos ver el listado que publico el Ministerio de la salud, esto para saber que municipios cumplen con estas medidas para no hacer uso del tapabocas.
“Se eliminará todo lo correspondiente a la solicitud del carné de vacunación para el ingreso a bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, museos y eventos masivos”. Indico el ministro de Salud, Fernando Ruíz.
En cuanto a los viajeros que visiten el país y tengan más de 18 años. La recomendación es que lleguen a Colombia con esquemas completos de vacunación de doble dosis o de una dosis en el caso de Janssen.
“A quienes no tengan esquemas completos o no estén vacunados se les va a exigir una prueba PCR negativa que no sea superior a 72 horas y podrá también presentarse una prueba de antígeno que no supere las 48 horas”.
El uso del tapabocas no será obligatorio a partir del 1 de mayo, hasta el 30 de junio.