LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO
¡Colegas esto es el comienzo! al igual que nosotros en algún instante de la vida, donde se ha tenido el placer de ejercer una carrera en el que el ser humano se ha apropiado de las leyes para buscar la mejor solución a sus problemas. En el ejercicio de la profesión como abogados nos vemos avocados a muchos sucesos, que si bien es cierto no desmerita nuestro compromiso con ella; si, nos pone en aprietos en ciertos momentos y es más evidente cuando se está empezando esta profesión; por supuesto hay que tomar en cuenta el adagio popular que dice “la practica hace al maestro”, o sea que se debe empezar por una maratón entre uno y otro juzgado, entre copias, documentos, subir o bajar un sin número de escaleras dependiendo de la prisa y del juzgado al cual se dirige; pero en fin, esto hace parte del cotidiano vivir de una profesión tan apasionante y enriquecedora como es el Derecho.
Ahora bien tenga en cuenta las siguientes recomendaciones cuando su primera tarea sea dirigirse a un juzgado: ser muy organizado en las diligencias que haya de hacer allí, recuerde que son ciento de procesos que reposan en esas instalaciones, entonces usted previamente llevara su libreta de apuntes con el número del proceso, el año de radicación, el número de juzgado y el nombre de las partes para mayor facilidad en la búsqueda. Esto también lo puede hacer a través de la página de la Rama judicial-consulta de procesos, aquí puede mirar las actuaciones que se han dado desde que fue radicada la demanda, obviamente que dependiendo de la actuación usted le dará el trámite correspondiente.
Son muchas de las experiencias que tendrá en este largo proceso, pues esta es la vida real y no se compara con las “practicas” que realizábamos en la universidad ahora vienen un sin fin de retos, experiencias, casos ganados, perdidos, conciliaciones y miles de procesos por llevar. Esto es un aprendizaje que nunca parara y siempre nos llevara a ser más exigentes con nosotros, a continuar especializándonos y a seguir viviendo experiencias como si fuera el primer día representando a un cliente.
Moda o no la gente piensa en un divorcio
Entre enero y junio de 2018 se casaron 24.311 parejas, en ese mismo periodo del año pasado se casaron 25.786; ahora bien los divorcios se mantienen prácticamente en las mismas cifras, mientras que en 2018 se separaron 10.666 parejas, en 2017 lo hicieron 10.841.
¿Que debemos tener en cuenta para la exención por venta de energía obtenida de fuentes ecológicas?
Conforme a lo anterior para acceder al beneficio de las rentas exentas consagrado en la Reforma Tributaria, a partir del 1 de enero de 2018; se requiere que la energía eléctrica sea generada con base en energía eólica, biomasa o residuos agrícolas, solar, geotérmica o de los mares, según las definiciones de la Ley 1715 de 2014 y el Decreto 2755 de 2003.
Aclaraciones para el cobro de la cuota alimentaria
Lo importante que debe saber es que este concepto de cuota alimentaria se refiere al pago que debe realizar el padre o madre de sus hijos, según sea el caso, con la finalidad de cubrir las necesidades básicas en torno al cuidado, crecimiento, educación y salud de los menores.